x40

ARTE Y GASTRONOMÍA

21/06/2023

En 1962 Andy Warhol creo la icónica obra del pop art ‘Campbell’s Soup Cans’, The Museum of Modern Art, fusionó el arte y el packaging, la ilustración y el bodegón alimentario, la sociedad y la industria alimentaria.

Para comprender mejor la relación entre el arte y la gastronomía, la Colección ‘Los sabores del Prado’, Museo Nacional del Prado, muestra la comida y el acto de comer como elementos centrales de la vida a través del bodegón y su gran valor estético, cultural y costumbrista; nos invita a reflexionar sobre el papel de la industria alimentaria en nuestra forma de comprar, de cocinar y de comer.

Desde los clásicos Caravaggio, Zurbarán o Juan Sánchez Cotán hasta el Arte Pop la temática alimentaria ha estado muy ligada al arte, los bodegones alimentarios han reflejado las costumbres de la época correspondiente, la ilustración alimentaria contemporanea también se adapta y dipta tendencias en la sociedad y en el mercado.

Las conservas JOSE Gourmet tienen como elemento central de su imagen las ilustraciones: Teresa Lima, Sam Heimer, André Letria… Carolyn Brandt creó colección brillante de ilustraciones para Kellogg CompanyHAYON JAIME para Ruinart. La agencia Jones Knowles Ritchie rediseña Magnolia Bakery alrededor de la ilustración.

Multipremiada la serie de ilustraciones de Le chocolat des Français por la agencia La agencia TBWA\Paris. Silja Goëzt ilustra para Fournier una colección de baraja de cartas inspirada en la Cocina Española. Soo Min Kim para Starbucks.

‘Frutas de Diseño’, selecciona etiquetas desde los años 50; clásicos llenos de encanto, de plena actualidad; una exposición ideada por El vivero sobre la gráfica e ilustraciones que vistieron y visten a las frutas.

PROYECTO GASTRO

#IlustraciónAlimentaria #BodegónAlimentación #Publicidad
#Packaging #IndustriaAlimentaria
#PopArt Campbell Soup Company

x39

ARTE Y GASTRONOMÍA

21/06/2023

En 1962 Andy Warhol creo la icónica obra del pop art ‘Campbell’s Soup Cans’, The Museum of Modern Art, fusionó el arte y el packaging, la ilustración y el bodegón alimentario, la sociedad y la industria alimentaria.

Para comprender mejor la relación entre el arte y la gastronomía, la Colección ‘Los sabores del Prado’, Museo Nacional del Prado, muestra la comida y el acto de comer como elementos centrales de la vida a través del bodegón y su gran valor estético, cultural y costumbrista; nos invita a reflexionar sobre el papel de la industria alimentaria en nuestra forma de comprar, de cocinar y de comer.

Desde los clásicos Caravaggio, Zurbarán o Juan Sánchez Cotán hasta el Arte Pop la temática alimentaria ha estado muy ligada al arte, los bodegones alimentarios han reflejado las costumbres de la época correspondiente, la ilustración alimentaria contemporanea también se adapta y dipta tendencias en la sociedad y en el mercado.

Las conservas JOSE Gourmet tienen como elemento central de su imagen las ilustraciones: Teresa Lima, Sam Heimer, André Letria… Carolyn Brandt creó colección brillante de ilustraciones para Kellogg CompanyHAYON JAIME para Ruinart. La agencia Jones Knowles Ritchie rediseña Magnolia Bakery alrededor de la ilustración.

Multipremiada la serie de ilustraciones de Le chocolat des Français por la agencia La agencia TBWA\Paris. Silja Goëzt ilustra para Fournier una colección de baraja de cartas inspirada en la Cocina Española. Soo Min Kim para Starbucks.

‘Frutas de Diseño’, selecciona etiquetas desde los años 50; clásicos llenos de encanto, de plena actualidad; una exposición ideada por El vivero sobre la gráfica e ilustraciones que vistieron y visten a las frutas.

PROYECTO GASTRO

#IlustraciónAlimentaria #BodegónAlimentación #Publicidad
#Packaging #IndustriaAlimentaria
#PopArt Campbell Soup Company

x39
x40

ARTÍCULOS RELACIONADOS

x33