


ULUKAYA, EL FUNDADOR DE CHOBANI

23 de Octubre de 2023
Hamdi Ulukaya, kurdo nacido en una familia ganadera al este de Turquía, emigró a EE.UU., al norte de New York en 1994, el destino le lleva a trabajar en una pequeña granja haciendo queso.
En 2005, Hamdi Ulukaya funda Chobani, compra una antigua fabrica de yogur de Kraft, abandonada, al norte de New York y empieza a producir yogur griego artesanalmente bajo en azúcar, recuperando una receta familiar; hoy fabrica uno de cada cinco yogures griegos que se consumen en Estados Unidos.
Hamdi Ulukaya no olvida sus orígenes ni a quienes le apoyaron en la creación de su proyecto; tampoco se olvida de sus empleados, de sus condiciones laborales, de los refugiados o de los inmigrantes y crea en 2016 Tent.
Tent Partnership for Refugees es la asociación de ayuda a Refugiados que moviliza a más de 300 empresas para mejorar la vida y medios de subsistencia de más de 36 millones de refugiados y conectarlos con el mundo laboral.
La Incubadora Chobani para empresas emergentes presta apoyo al marketing, estrategia, innovación o fabricación de nuevas startups.
El yogur griego favorito de los americanos; el éxito lleva a Ulukaya en 2019 a desarrollar su gama de productos: leche y yogur de avena, cremas lácteas y vegetales, cremas para café o bebidas probióticas de origen vegetal.
Salsas de yogur griego con verduras y especias; gama de productos elaborados con coco orgánico cultivado sin lácteos y ricos en probióticos también pertenecen a la familia Chovani.
Chobani Zero Sugar, es la línea de yogur sin azúcar, sin láctosa, endulzado con fruta del monje y alulosa; de fermentación natural para que los cultivos de yogur consuman el azúcar.
Para este otoño, recién presentada su gama de bebidas a base de calabaza: leche de avena con calabaza y especias, yogur griego sin azúcar, patatas fritas o crema para café con calabaza.
#YogurGriego #Chobani #Lacteos
#NewYork #Emprendimiento #Dairy





ARTÍCULOS RELACIONADOS


ProyectoGastro;
Actualidad, Tendencias,
Innovación y Claves
del Sector Alimentario.

En 2005, Hamdi Ulukaya funda Chobani, compra una antigua fabrica de yogur de Kraft, abandonada, al norte de New York y empieza a producir yogur griego artesanalmente bajo en azúcar, recuperando una receta familiar; hoy fabrica uno de cada cinco yogures griegos que se consumen en Estados Unidos.
Hamdi Ulukaya no olvida sus orígenes ni a quienes le apoyaron en la creación de su proyecto; tampoco se olvida de sus empleados, de sus condiciones laborales, de los refugiados o de los inmigrantes y crea en 2016 Tent.
Tent Partnership for Refugees es la asociación de ayuda a Refugiados que moviliza a más de 300 empresas para mejorar la vida y medios de subsistencia de más de 36 millones de refugiados y conectarlos con el mundo laboral.
La Incubadora Chobani para empresas emergentes presta apoyo al marketing, estrategia, innovación o fabricación de nuevas startups.
El yogur griego favorito de los americanos; el éxito lleva a Ulukaya en 2019 a desarrollar su gama de productos: leche y yogur de avena, cremas lácteas y vegetales, cremas para café o bebidas probióticas de origen vegetal.
Salsas de yogur griego con verduras y especias; gama de productos elaborados con coco orgánico cultivado sin lácteos y ricos en probióticos también pertenecen a la familia Chovani.
Chobani Zero Sugar, es la línea de yogur sin azúcar, sin láctosa, endulzado con fruta del monje y alulosa; de fermentación natural para que los cultivos de yogur consuman el azúcar.
Para este otoño, recién presentada su gama de bebidas a base de calabaza: leche de avena con calabaza y especias, yogur griego sin azúcar, patatas fritas o crema para café con calabaza.
PROYECTO GASTRO
#YogurGriego #Chobani #Lacteos
#NewYork #Emprendimiento #Dairy