

LA FRUTA FEA NO SIRVE

09/01/2023
La fruta fea no sirve; el desperdicio alimentario disparado, surgen iniciativas para concienciar y combatir la tendencia; difícil papeleta, en tiempos en que lo estético lo puede todo, incluso a la calidad o los atributos nutricionales.
‘Ugly food, Ugly Veggies’ se fragua en Estados Unidos para combatir la comida fea; alimentos imperfectos al poder como signo de autenticidad, el objetivo aprovechar las cosechas al máximo, ofrecer productos a coste reducido, concienciar. Las Organizaciones se extienden: en Portugal la coopertiva Fruta Feia CRL; en Reino Unido FoodCycle; en Estados Unidos Misfits Market o Imperfect Foods; en Alemania, The Ugly Fruit Group o Querfeld.
En España, TALKUAL en LLeida o Espigoladors, organización sin ánimo de lucro que cuenta con 600 voluntarios, reune a unos 100 pequeños productores para dar salida a sus producciones y hacerla llegar a personas en situación de exclusión social; una pequeña parte es destinada a elaborar conservas vegetales, mermeladas o patés en su propio obrador es im-perfect en el Prat de Llobregat. ‘Es im-perfect®’ es un espacio de innovación culinaria y de inserción sociolaboral; modelo de negocio sostenible basado en la economía circular.
En la distribución, los principales retailers también se involucran; la nueva campaña de Lidl GB acaba de poner en marcha una acción para apoyar a los proveedores británicos de frutas y verduras y poner a la venta la fruta y verdura ‘fea’, afectada durante esta temporada por la sequía y las condiciones climáticas y así concienciar a los consumidores.
‘Perfectamente Imperfectos’ es la campaña lanzada el año pasado por la Asociación «5 al día» para luchar contra el desperdicio alimentario. En España desperdiciamos 7,9 millones de toneladas de comida al año, el 46% frutas y verduras.
El problema afecta a toda la cadena alimentaria; relacionamos la calidad de la fruta y verdura según su aspecto, ha de ser perfecto, uniforme, de color y maduración exacta, lo que no encaja en el perfil se deshecha. Un importante porcentaje de las frutas y verduras que se producen, acaban en el contenedor.
PROYECTO GASTRO
#DesperdicioAlimentario #Hortofrutícola #Sostenibilidad
#UglyFood #Imperfect #FrutasYVerdurasFeas #ConservasVegetales


LA FRUTA FEA NO SIRVE

09/01/2023
La fruta fea no sirve; el desperdicio alimentario disparado, surgen iniciativas para concienciar y combatir la tendencia; difícil papeleta, en tiempos en que lo estético lo puede todo, incluso a la calidad o los atributos nutricionales.
‘Ugly food, Ugly Veggies’ se fragua en Estados Unidos para combatir la comida fea; alimentos imperfectos al poder como signo de autenticidad, el objetivo aprovechar las cosechas al máximo, ofrecer productos a coste reducido, concienciar. Las Organizaciones se extienden: en Portugal la coopertiva Fruta Feia CRL; en Reino Unido FoodCycle; en Estados Unidos Misfits Market o Imperfect Foods; en Alemania, The Ugly Fruit Group o Querfeld.
En España, TALKUAL en LLeida o Espigoladors, organización sin ánimo de lucro que cuenta con 600 voluntarios, reune a unos 100 pequeños productores para dar salida a sus producciones y hacerla llegar a personas en situación de exclusión social; una pequeña parte es destinada a elaborar conservas vegetales, mermeladas o patés en su propio obrador es im-perfect en el Prat de Llobregat. ‘Es im-perfect®’ es un espacio de innovación culinaria y de inserción sociolaboral; modelo de negocio sostenible basado en la economía circular.
En la distribución, los principales retailers también se involucran; la nueva campaña de Lidl GB acaba de poner en marcha una acción para apoyar a los proveedores británicos de frutas y verduras y poner a la venta la fruta y verdura ‘fea’, afectada durante esta temporada por la sequía y las condiciones climáticas y así concienciar a los consumidores.
‘Perfectamente Imperfectos’ es la campaña lanzada el año pasado por la Asociación «5 al día» para luchar contra el desperdicio alimentario. En España desperdiciamos 7,9 millones de toneladas de comida al año, el 46% frutas y verduras.
El problema afecta a toda la cadena alimentaria; relacionamos la calidad de la fruta y verdura según su aspecto, ha de ser perfecto, uniforme, de color y maduración exacta, lo que no encaja en el perfil se deshecha. Un importante porcentaje de las frutas y verduras que se producen, acaban en el contenedor.
PROYECTO GASTRO
#DesperdicioAlimentario #Hortofrutícola #Sostenibilidad
#UglyFood #Imperfect #FrutasYVerdurasFeas #ConservasVegetales





ARTÍCULOS RELACIONADOS


ProyectoGastro;
Actualidad, Tendencias,
Innovación y Claves
del Sector Alimentario.
