x40

SEAMAN SEAWEED CHIPS

09/05/2021

Seaman Seaweed Chips; Snacks de Algas Marinas, saludables y sostenibles.

Seaman Chips en Grenaa, Dinamarca produce snacks premium elaborado a partir de algas marinas y patatas. Idea de Heine Max Olesen, ‘el Hombre del Mar’, granjero marino experto del mundo de las algas que ha creado estos snacks a partir de ‘fucus’, un alga cultivada; de Calamar y Pimienta, de Langosta y Paprika o de Sal de Mar.

Diseñado por la agencia Pearlfisher tiene características ilustraciones alrededor del mundo submarino: algas, calamares, langostas y el marine buceador que explora este universo.

El boom de la Comida Japonesa ha favorecido la tendencia al consumo de algas, con muchas posibilidades gastronómicas, se consumen secas, frescas, fermentadas, en escabeche, al vapor, asadas, como aderezo.

Las algas son ricas en nutrientes esenciales y en vitaminas, minerales o antioxidantes, de bajo contenido calórico, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares; pero son difíciles de digerir y además su alto contenido en yodo es uno de sus puntos flacos por lo que hay que cuidar mucho su ingesta, propensa a desarrollar hipertiroidismo. Los orientales no sufren este riesgo debido a que su flora intestinal les permite digerirlas y eliminar su exceso de yodo.

El cultivo de algas aporta importantes beneficios para el medio ambiente, alternativa real para el sector pesquero; su cultivo marino muy beneficioso, elimina el carbono y el nitrógeno de la atmósfera. En España tenemos a PortoMuiños, Alga Energy, Algamar o Neoalgae…

x39

SEAMAN SEAWEED CHIPS

09/05/2021

Seaman Seaweed Chips; Snacks de Algas Marinas, saludables y sostenibles.

Seaman Chips en Grenaa, Dinamarca produce snacks premium elaborado a partir de algas marinas y patatas. Idea de Heine Max Olesen, ‘el Hombre del Mar’, granjero marino experto del mundo de las algas que ha creado estos snacks a partir de ‘fucus’, un alga cultivada; de Calamar y Pimienta, de Langosta y Paprika o de Sal de Mar.

Diseñado por la agencia Pearlfisher tiene características ilustraciones alrededor del mundo submarino: algas, calamares, langostas y el marine buceador que explora este universo.

El boom de la Comida Japonesa ha favorecido la tendencia al consumo de algas, con muchas posibilidades gastronómicas, se consumen secas, frescas, fermentadas, en escabeche, al vapor, asadas, como aderezo.

Las algas son ricas en nutrientes esenciales y en vitaminas, minerales o antioxidantes, de bajo contenido calórico, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares; pero son difíciles de digerir y además su alto contenido en yodo es uno de sus puntos flacos por lo que hay que cuidar mucho su ingesta, propensa a desarrollar hipertiroidismo. Los orientales no sufren este riesgo debido a que su flora intestinal les permite digerirlas y eliminar su exceso de yodo.

El cultivo de algas aporta importantes beneficios para el medio ambiente, alternativa real para el sector pesquero; su cultivo marino muy beneficioso, elimina el carbono y el nitrógeno de la atmósfera. En España tenemos a PortoMuiños, Alga Energy, Algamar o Neoalgae…

x39
x40

ARTÍCULOS RELACIONADOS

x33